sábado, 17 de octubre de 2015

cuadro comparativo "tipos de modalidades"

cuadro comparativo "tipo de modalidades"


presencial
La modalidad presencial es donde podemos asistir a clases físicamente, regularmente y desarrollar nuestro aprendizaje.

ventajas:

  • facilita el aprendizaje.
  • permite el refuerzo inmediato.
  • el profesor es la fuente básica de información.
desventajas:

  •  el maestro aveces no esta bien preparado para controlar un grupo.
  • en ocasiones al ser evaluados los alumnos copean.
  • autorismo del maestro del siglo pasado.
formal
La educación formal básica es aquella que tiene carácter intencional, planificado, regulado. Esta trata de  la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.

ventajas:

  • se lleva un calendario de estudios.
  • Se planifican los temas.
  • Se calenda rizan las evaluaciones.
  • Existe fechas a cumplir.
desventajas:

  • No hay recuperación de tiempo perdido.
  • No existe una retroalimentación de todos los temas que no se pudieron ver con anterioridad.
  • No hay prórroga para las evaluaciones.
No formal
La educación no formal es aquella que esta fuera del sistema educativo formal. Pueden darte un certificado valido o no valido.

ventajas:
  • Amplio rango de actividades importantes, para la educación que se encuentra fuera del marco institucional o formal.
  • Dentro de la educación no formal debe existir una planificación para alcanzar metas analizando, las necesidades, los objetivos formativos, los contenidos, métodos, técnicas y resultados didácticos y su evolución.
  •  Las perspectivas de la educación no formal son de suma importancia ya que establecen: educación para todos, continuidad educativa, desarrollo cognoscitivo, fomento al seguimiento de la formación, alternación del estudio y el trabajo, relaciones entre escuela y empresa, formación de profesionales de la educación y colaboración de la familia y el entorno.

desventajas:
  • Niños institucionalizados.
  •  La educación puede llegar a ser agobiante y se puede pensar que el conocimiento es inútil.
  •  La superación personal es propia y debe ser sabia la elección.
informal
La educación informal es aquella que, Suele darse a través de los medios de
comunicación, los cuales de manera indirecta. Generan ideas en los usuarios, perspectivas y enfoques de las cosas. ejercen su influencia en la vida de las personas: familia, amigos, publicidad, Televisión, viajes.

ventajas:
  • Se realiza de forma natural y no implica programación o seguimientos, por lo que está implícita en todos los individuos.
  •  No es necesario que sea supervisada metódicamente ya que no requiere certificación. De esta forma no se presenta una evaluación agobiante.
  • Desarrolla las habilidades sociales de la comunicación y la convivencia con otros individuos, fortaleciendo lazos de amistad y colaboración.
desventajas:
  •  No pueden medirse sus influencias,  por lo que se hace difícil controlar sus efectos.
  •  Puede chocar directamente con los valores morales que intentan transmitirse y cultivarse en la escuela.
  • Se cree que la gente tomará decisiones por sí misma y puede haber deficiencias formativasque lo eviten. Es decir,  que las personas no respondan ante ciertas situaciones como se espera,  sino que actúen de forma diferente.
Educación virtual
Es una forma de enseñanza basada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Consiste en un triángulo interactivo compuesto por: Estudiante – Profesor/Tutor – Material Didáctico, donde se transmite el conocimiento a través de redes de comunicaciones. El método de enseñanza-aprendizaje es de autoformación, flexible, interactivo e independiente, aplicando el autoaprendizaje y estrategias de automotivación, donde se centra toda la atención al aprendizaje de los alumnos y no a la enseñanza.

ventajas:
  • los estudiantes se sienten personalizados en el trato con el docente y sus compañeros, si el seguimiento y la retroalimentación son adecuados.
  • Puede adaptar sus clases de acuerdo con su tiempo.
  • Puede meditar antes de escribir una respuesta porque trabaja off-line.
  • Tiene mayores facilidades para seguir el ritmo de su profesor.
desventajas:
  • La pasividad del estudiante frente a este medio, porque se percibe como un "medio fácil".
  • Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.
  • Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
  • Deja de lado la relación maestro-estudiante, deshumanizando el proceso de formación.



Educación en linea
La educación en línea es una modalidad de aprendizaje electrónico que utiliza una red de comunicaciones canal para realizar el proceso de enseñanza, por ejemplo Internet. La educación en línea es un tipo de educación a distancia.

ventajas:

  • Se puede acceder a carreras o planes de estudios que no se encuentran disponibles en el sector geográfico en el que se vive.No hay horarios de estudios por lo que el estudiante puede acceder a sus clases en cualquier momento del día que tenga disponibilidad de tiempo.
  • La titulación obtenida por medio del estudio de la educación en línea tiene la misma validez que la obtenida por medio de clases presenciales.
  • Los planes de estudios se encuentran adaptados teniendo en cuenta las posibles limitaciones de tiempo que pueden tener los estudiantes, por lo que la carga será equilibrada.
desventajas:
  • Algunos centros de estudios en línea pueden tener costos elevados de matriculación e inscripción, los cuales en algunos casos podrían no alcanzar a ser cubiertos por el estudiante.
  • En muchos casos los planes educativos no son totalmente a distancia y el estudiante debe cumplir con la asistencia a determinadas actividades como evaluaciones o asignaciones especiales, por lo que deberá movilizarse hacia el centro educativo en el momento que le sea requerido.
  • El hecho de no asistir a clases presenciales limita la interactividad con otros estudiantes y vuelve más probable que el estudiante deserte de su plan de estudios por falta de interés en el mismo.
Educación a distancia
Se interactúa desde una computadora con el profesor que se Llevan a cabo a través de Internet. Caracterizados por una separación física entre Profesorado y estudiantes.

ventajas:

  • no requiere de un horario establecido
  • Pueden estudiar de manera flexible.
  •  Los estudiantes pueden estudiar según su tiempo disponible. En el lugar de su elección (casa, trabajo o centro de aprendizaje).
desventajas:
  • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
  • La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
  • Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.



para mi la educación presencial es mejor que todas, por que puedo recibir las clases físicamente, interactuar con el profesor, realizar mis dudas dentro del salón de clases y que me den las respuestas inmediatas, y también pienso que así adquirimos mas conocimientos cuando nuestros compañeros participan o apartan ideas importantes, se pueden retomar las ideas. todos los tipos de modalidades son importantes pero tienen sus ventajas y desventajas.

sintesis "teoria conductista"

PREUNIVERISITARIO
GRUPO: “D”
SINTESIS:
“TEORÍA CONDUCTISTA”
ALUMNA:
MARIA CANDELARIA RODRIGUEZ LOPEZ
MAESTRA:
CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS                                  18 DE OCTUBRE 2015

SÍNTESIS
La teoría  conductual es la observación y la psicología de una persona, se centra en nuestra conducta como personas, como bien dice es la conducta de nosotros mismos como seres humanos, como actuamos en diversas situaciones, como nos comportamos con otras personas.
La conducta es importante también en la educación depende de muchas factores, los comportamientos de los adultos hacia los niños más pequeños que nosotros tenemos, cuando un alumno se le realiza una pregunta en el salón de clases reacciona rápidamente si sabe la respuesta y si no de igual manera actúa diferente, reaccionan de diferente manera por las actitudes de sus padres o los tipos de lenguaje que tienen es algo que siempre ha inculcado en la vida de los niños, ya que los papas también depende mucho de nuestra educación y nuestro comportamiento.
con esta teoría podríamos trabajarla con niños de educación inicial para trabajar su conductas y hábitos para que en un futuro sea muy competitivo con otras personas, este tipo de teoría nos ayuda a ser más hábiles y tener mejores conocimientos. Skinner, el propulsor de la teoría, afirma que el lenguaje aprendido por los niños y las niñas viene condicionado por la adaptación del exterior de las correcciones de los adultos. Producto de esta repetición, el niño va aprendiendo palabras asociadas a momentos y objetos determinados. lo aprendido es utilizado por el infante para satisfacer sus propias necesidades como la del hambre. También menciona lo siguiente: El conductismo de Skinner está formado por tres elementos fundamentales: estímulo discriminativa, respuesta operante y estímulo reforzante.

bibliografia:
http://html.rincondelvago.com/el-conductismo.html
https://teduca3.wikispaces.com/2.+CONDUCTISMO



analisis y sintesis "relacionados a la pedagogia"



PREUNIVERISITARIO

GRUPO: “D”

ANALISIS Y SINTESIS:

“HACIA UNA PEDAGOGIA DE LA CONVIVENCIA”
(tema relacionada ala pedagogía)

ALUMNA:
MARIA CANDELARIA RODRIGUEZ LOPEZ

MAESTRA:
CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS                                  18 DE OCTUBRE 2015





ANÁLISIS
Los niños pequeños comienzan a crecer aún no saben cosas, hay que enseñarles para que puedan aprender, los debemos de involucrar a conocer cosas nuevas que ellos  aún no conozcan, debemos de enseñarles a saber dominar cosas nuevas para que puedan interactuar con personas nuevas y atreves de ello puedan comunicarse fácilmente, de esa manera ellos perderán el miedo y tendrán mayor seguridad de sí mismos. Para que los niños puedan ser ciudadanos desde preescolar hay que involucrarlos a diversas actividades y ejercicios nuevos, se plantea aprender a ser ciudadano no es algo que ocurra  al alcanzar una edad adulta, sino que se viene desde edades muy tempranas y se practica a lo largo de toda la vida. En la literatura científica revisada, los autores afirman que es posible que los niños preescolares “logren” una comprensión del significado de ciudadanía dania (Covell, Howe y McNail, 2008). En la educación preescolar es importante también  involucrar a los niños a la sociedad, para  que puedan descubrir sus actitudes, conocimientos y habilidades cognoscitivas, para que puedan involucrarse alas interacciones ciudadanas. Para autores como Flavell (1996) y Perinat (1998), el conocimiento social se entiende como un  conocimiento psicológico que implica, en primer lugar, la representación de percepciones, intenciones y emociones, respecto de sí mismo y de las otras personas; en segundo lugar, la comprensión y uso de las reglas que controlan las interacciones con los demás, que se aplican a los acuerdos sociales presentes en la interacción que se establece con el otro; y, por último, la comprensión del funcionamiento de las organizaciones sociales. Existen distintas teorías la cual describe al niño como puede ser capar de salir adelante y motivarlos.

SÍNTESIS
La pedagogía es muy importante y es la base principal para toda persona y poder aprender, en la educación es muy importante inculcar a los niños pequeños en el nivel (preescolar) a conocer nuevas persona, tener confianza por si mismo, demostrarle que es capaz de realizar cosas nuevas, para que en un futuro tenga el valor de interactuar con personas adultas y pueda opinar, sin importar la edad que ellos tengan. Muchos autores mencionan que es muy importante la enseñanza a una temprana edad.

BIBLIOGRAFIA:
http://content.ebscohost.com/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=109368169&S=R&D=zbh&EbscoContent=dGJyMNHX8kSep7U4zdnyOLCmr02eprBSr6%2B4TLWWxWXS&ContentCustomer=dGJyMOzprkmyq7VNuePfgeyx44Dt6fIA



jueves, 15 de octubre de 2015

resumen base de datos " la tv y la educacion en valores"

PREUNIVERSITARIO

GRUPO: "D"

RESUMEN:
 "LA TV Y LA EDUCACIÓN EN VALORES"

DOCENTE: 
CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ

ALUMANA : 
MARÍA CANDELARIA RODRIGUEZ LOPEZ

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.   15 DE OCTUBRE 2015


la TV y la educación en valores

Lamentablemente hoy en día se vive mucha violencia en las instituciones educativas ya sea por rechazos escolares u otra razón, gracias a ello se crea la necesidad de poder crear la educación con valores; Los medios de comunicación de masas y las nuevas  tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel fundamental en la conformación de la ética ciudadana. La televisión, el cine e Internet participan en la actualidad de una manera decisiva en la formación de la identidad cultural de los niños y jóvenes en edad escolar. Una pedagogía de las imágenes y mensajes que se emiten y comparten en estos medios, es fundamental para desarrollar la capacidad crítica del alumnado, despertar su conciencia social y propiciar su formación cultural. La educación en valores es un tema de actualidad de los conflictos que se producen en la escuela, como los bajos rendimientos escolares, el desinterés del alumnado por aprender, las actitudes violentas en las aulas, el acoso y comportamiento mafioso de unos alumnos con otros. Nos preguntamos ¿qué es lo que está pasando con nuestro sistema educativo? ¿En qué estamos fallando? Y escuchamos que la respuesta está en la necesidad de educar en valores a la población estudiantil. Unos creen que el problema está en la pérdida de autoridad en las escuelas, otros piensan que se trata más bien de conseguir que la escuela se convierta en una institución fundamental para la educación de los ciudadanos en los valores democráticos. A  La escuela y el entorno familiar en la formación en valores, sobre el cometido de las disciplinas y el currículo en la educación y sobre qué significa educar en valores y el papel que juegan los medios de comunicación de masas y especialmente la televisión desde un punto de vista educativo. La escuela debe contribuir a este cambio social, pero no se puede descargar todas las responsabilidades en nuestras instituciones educativas, el proceso debe ser global, toda la sociedad debe tener participación en las tareas educativas y es con esta visión como debemos abordar la educación en valores. En este sentido la televisión, como medio omnipresente, tiene una gran responsabilidad de cara a la sociedad. Los valores dominantes en un colectivo están determinados por las relaciones sociales que se establecen entre sus miembros: el modelo económico, la política, la educación y la cultura, van a configurar una forma de concebir el mundo, una conformación de la identidad personal y colectiva que no es en absoluto casual ni natural.

2. La televisión y valores democráticos
La televisión es el universo de las imágenes, lo que percibimos en la pantalla nos construye como seres humanos. Según Gubern (2000: 27), los valores que nos transmite son los del hedonismo, la ludofilia, el escapismo, el consumismo y la meritocracia. La televisión se ha convertido en un canguro gratuito a pesar de la deriva que tienen los contenidos y su influencia sobre los menores, especialmente en lo que se refiere a la pérdida o transformación de valores y la presencia de discursos que pueden considerarse contrarios a la deseable convivencia en igualdad y libertad.
3. Un mundo feliz en la publicidad televisiva
El medio, eminentemente publicitario, no se limita, como en principio se puede suponer, a convencer a los ciudadanos de las bondades y calidad de los productos comerciales para su promoción y venta o para que voten a este. Nos podríamos preguntar si los modelos a imitar que presentan los anuncios publicitarios y los anhelos de felicidad y deseos que generan pueden tener más peso en la conformación de la conciencia e identidad de los jóvenes, que la acción educativa continuada de las clases regladas a las que asisten diariamente. Si la respuesta fuera afirmativa deberíamos plantearnos seriamente la necesidad de la enseñanza crítica de los medios de comunicación en la escuela como factor fundamental para una educación en valores.  La adopción de criterios artísticos y claves estéticas en la publicidad genera todo un mundo de nuevas sugerencias dignas de analizar desde un punto de vista educativo.
4. Las series de televisión y su influencia en los jóvenes
 la capacidad de la televisión para la trasmisión de valores podríamos hablar de uno de los programas televisivos con más éxito en la actualidad, como son las series. Hay series para jóvenes, para amas de casa, para toda la familia, para trasnochadores, para sectores de la población conservadores y para sectores más progresistas, etc. Se trata de un fenómeno mediático que está cobrando un gran auge. Las que están dirigidas especialmente a los y las adolescentes, suelen cuidar la defensa de valores como la amistad, el compañerismo, el compromiso social, la defensa del medio ambiente, la importancia de una formación humanística basada en valores democráticos, etc. La gran mayoría de los y las jóvenes en nuestro país están enganchados a las series televisivas y podríamos asegurar, sin temor a equivocarnos, que influyen de manera importante en sus comportamientos, estilo de vida y hábitos de consumo. 
5. Violencia y sexismo en televisión
Tendemos a considerar a la televisión como un elemento para llenar el ocio y el tiempo libre, como un entretenimiento sin trascendencia en nuestras vidas. Pero nos hemos preguntado alguna vez que quizás muchas de la actitudes que adoptan nuestros jóvenes están altamente mediatizadas por lo que aprenden de la televisión.  La violencia televisiva parece influir especialmente en los niños y niñas en situaciones sociales, familiares y personales predispuestos al desarrollo de comportamientos violentos. La violencia es omnipresente en gran parte de los programas televisivos: informativos, documentales, «telefilms» y «reality shows».

martes, 13 de octubre de 2015

concepto de pedagogia y tipos de busquedas

conceptos y características de pedagogía

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso 
educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la 
comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. 

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño 
y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se 
encarga de instruir a los niños. 

El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las 
ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para 
tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clarificarlos, estudiarlos, 
sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos. 

A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por 
objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, 
y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la 
sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., 
es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es 
la ¨formación¨, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el 
sujeto pasa de una «conciencia en sí» a una «conciencia para sí» y donde el sujeto 
reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste.


TIPOS DE BUSCADORES DE INTERNET



GOOGLEComo activa su éxito google.com? Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una espiral de resultados positivos, se activan cientos de miles de servidores, luego millones de procesadores a los que activan 14.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic. Estas consultas ascienden a más de 7.200 millones de vistas diarias. Sin lugar a dudas Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general. Existiendo aún países donde no son la primera fuente de consultas. Como es el caso de de Corea, China, y muchos países asiáticos, que representan un parte muy importante de los 1.200.000 usuarios actuales de la Red. Google aunque su buscador, es la fuente prioritaria de sus ingresos y utilización, tienen desarrolladas herramientas, que por sí mismas son de interés para gran mayoría de usuarios.


Resultado de imagen de tipos de buscadores de internet yahooimportantes en la historia de Internet y posiblemente el portal más grande existente es la historia de dos jóvenes emprendedores. Un renovado Yahoo! nos presenta un mejoradísimo motor de búsqueda, al que ha dotado de numerosas posibilidades. Mención especial merece la transformación de Yahoo!, cuya novedad más destacada es que el usuario puede personalizar sus búsquedas a través del servicio "My Yahoo! Search". De este modo, el internauta puede ir guardando así los enlaces que desee e incluso introducir comentarios personales. Posteriormente, en la opción "Mi web", el internauta encontrará sólo aquellas páginas que haya consultado con anterioridad, similar a un servicio de favoritos. Además, el portal permite almacenar direcciones de sindicación de contenidos con el fin de rescatarlas y utilizarlas más tarde. Además cuenta con numerosas herramientas útiles e interesantes.

Servicios de búsquedas

Buscador Web Yahoo! 
Los resultados más pertinentes de toda la web.
Buscador de imágenes Yahoo!
Busca en más de 1,6 millones de imágenes de toda la red.
Buscador Yahoo! Vídeo
Encuentra los vídeos más interesantes de la web.
Búsqueda de noticias Yahoo!
Busca los titulares y noticias más recientes sobre cualquier tema.
Buscador de productos Yahoo! 
Busca y compara los precios de miles de artículos de tiendas online.





ASK JEEVESASK JEEVES 
http://www.ask.com/
Ask Jeeves incluye sus conocidos 'prismáticos', que permiten visualizar la página sin necesidad de entrar.
Esta función permite a los usuarios despedirse del 'antiguo' método, con el que el usuario debe abrir página por página y luego retroceder hasta la lista de resultados.
Ask te permite: Búsqueda avanzada
¿Sabe exactamente lo que quiere encontrar en la web? Utilice las opciones avanzadas para incluir datos específicos en su búsqueda.

Busque en la blogosfera con un algoritmo único que combina la tecnología de búsqueda de Ask.com con los datos de suscripción de Bloglines. Indexamos los blogs con más suscripciones diarias para ofrecer resultados de mayor calidad y minimizar el spam. MiAsk: Registrarse en MiAsk le permitirá, con un solo clic en el icono 'Guardar' que aparece junto a cada resultado, organizar sus resultados de búsqueda en carpetas accesibles desde cualquier ordenador. MiAsk puede buscar elementos en sus carpetas, guardar imágenes, añadir notas y enviar enlaces para compartir su información. Los Prismáticos: Cuando vea el icono Prismáticos junto a un resultado, puede pasar el ratón por encima para obtener una vista previa de la página antes de entrar. Estas vistas previas permiten seleccionar el resultado más relevante sin tener que perder el tiempo descargando todas las páginas. Para utilizar los Prismáticos necesita activar javascript y cookies en su navegador. Smart Answers: Las Smart Answers o Respuestas Inteligentes de Ask.com España le ofrecen información clave sobre su búsqueda en la parte superior de la página de resultados. Encontrará Smart Answers acerca de distintos temas, por ejemplo equipos de fútbol o comunidades autónomas. Además de datos relevantes, en ellas encontrará enlaces a resultados de eventos deportivos en directo, lugares de interés turístico y otros muchos temas de interés que serán introducidos próximamente.





Mozilla Firefox es un navegador de Internet libre y de código abierto descendiente deMozilla Application Suite, desarrollado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y un gran número de voluntarios externos. Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix. Su Fuentes software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL. Cuenta con el 22,48% del mercado de navegadores web en abril del 2009, por lo que es el segundo navegador más popular en todo el mundo, después de Internet Explorer. Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor de renderizado Gecko, que implementa algunos estándares web actuales además de otras funciones, algunas de las cuales están destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares web. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrolladas por terceros, entre las más populares están Adblock Plus, Video DownloadHelper, NoScript, DownThemAll!, Cooliris, Foxmarks Bookmark Synchronizer, Forecastfox, Boost a Facebook, WOT, Tab Mix Plus y FoxyTunes.


Resultado de imagen para tipos de buscadores de internet google chromeGoogle Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto,1 como el motor de renderizado Blink (bifurcación o fork de WebKit).2 3 Está disponible gratuitamente bajo condiciones específicas del software privativo o cerrado.4 El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).
Cuenta con más de 750 millones de usuarios,5 y dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de la Web variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial en la primera posición.6 Su cuota de mercado se situaba aproximadamente entre el 17 % y 32 % a finales de junio de 2012,7 8 9 con particular éxito en la mayoría de países de América Latina donde es el más popular.10 Actualmente el número de usuarios aumentó considerablemente situándose en una cuota de mercado cercana al 43 % convirtiéndolo en el navegador más utilizado de todo el planeta.

Un navegador, navegador red o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervinculos.La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador. Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.



Outlook es un cliente de correo electrónico y de noticias de red producido por Microsoft para sus plataformas Windows, también con versiones para otras plataformas. Outlook Express se distribuía sin costo adicional con Microsoft Internet Explorer, y formaba parte así de los últimos sistemas operativos de las familias Windows y Windows NT.
Es un programa derivado de Microsoft Outlook (que forma parte de Office), pero especializado en correo electrónico y noticias de red, por lo que no incluye las características de groupware. En cambio, permite un mejor manejo de algunas características comunes en grupos de correo electrónico y noticias de red, como el manejo de texto.
Desde el 1 de septiembre de 2009 dejó de ser operativo, fue reemplazado por el cliente Windows Mail (incluido en Windows Vista) y luego Windows Live Mail, parte del paquete de descargaWindows Live Essentials.


experiencia con los buscadores

para mi vida personal los buscadores me han ayudado mucho para tener la facilidad de realizar mis tareas y también poder buscar otras cosas de igual manera queme ayude a adquirir conocimientos nuevos, los buscadores son muy importantes en nuestra vida cotidiana, es un facilitador y un buscador que de manera muy rápida nos da las respuestas que nosotros deseamos encontrar.