sábado, 17 de octubre de 2015

cuadro comparativo "tipos de modalidades"

cuadro comparativo "tipo de modalidades"


presencial
La modalidad presencial es donde podemos asistir a clases físicamente, regularmente y desarrollar nuestro aprendizaje.

ventajas:

  • facilita el aprendizaje.
  • permite el refuerzo inmediato.
  • el profesor es la fuente básica de información.
desventajas:

  •  el maestro aveces no esta bien preparado para controlar un grupo.
  • en ocasiones al ser evaluados los alumnos copean.
  • autorismo del maestro del siglo pasado.
formal
La educación formal básica es aquella que tiene carácter intencional, planificado, regulado. Esta trata de  la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.

ventajas:

  • se lleva un calendario de estudios.
  • Se planifican los temas.
  • Se calenda rizan las evaluaciones.
  • Existe fechas a cumplir.
desventajas:

  • No hay recuperación de tiempo perdido.
  • No existe una retroalimentación de todos los temas que no se pudieron ver con anterioridad.
  • No hay prórroga para las evaluaciones.
No formal
La educación no formal es aquella que esta fuera del sistema educativo formal. Pueden darte un certificado valido o no valido.

ventajas:
  • Amplio rango de actividades importantes, para la educación que se encuentra fuera del marco institucional o formal.
  • Dentro de la educación no formal debe existir una planificación para alcanzar metas analizando, las necesidades, los objetivos formativos, los contenidos, métodos, técnicas y resultados didácticos y su evolución.
  •  Las perspectivas de la educación no formal son de suma importancia ya que establecen: educación para todos, continuidad educativa, desarrollo cognoscitivo, fomento al seguimiento de la formación, alternación del estudio y el trabajo, relaciones entre escuela y empresa, formación de profesionales de la educación y colaboración de la familia y el entorno.

desventajas:
  • Niños institucionalizados.
  •  La educación puede llegar a ser agobiante y se puede pensar que el conocimiento es inútil.
  •  La superación personal es propia y debe ser sabia la elección.
informal
La educación informal es aquella que, Suele darse a través de los medios de
comunicación, los cuales de manera indirecta. Generan ideas en los usuarios, perspectivas y enfoques de las cosas. ejercen su influencia en la vida de las personas: familia, amigos, publicidad, Televisión, viajes.

ventajas:
  • Se realiza de forma natural y no implica programación o seguimientos, por lo que está implícita en todos los individuos.
  •  No es necesario que sea supervisada metódicamente ya que no requiere certificación. De esta forma no se presenta una evaluación agobiante.
  • Desarrolla las habilidades sociales de la comunicación y la convivencia con otros individuos, fortaleciendo lazos de amistad y colaboración.
desventajas:
  •  No pueden medirse sus influencias,  por lo que se hace difícil controlar sus efectos.
  •  Puede chocar directamente con los valores morales que intentan transmitirse y cultivarse en la escuela.
  • Se cree que la gente tomará decisiones por sí misma y puede haber deficiencias formativasque lo eviten. Es decir,  que las personas no respondan ante ciertas situaciones como se espera,  sino que actúen de forma diferente.
Educación virtual
Es una forma de enseñanza basada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Consiste en un triángulo interactivo compuesto por: Estudiante – Profesor/Tutor – Material Didáctico, donde se transmite el conocimiento a través de redes de comunicaciones. El método de enseñanza-aprendizaje es de autoformación, flexible, interactivo e independiente, aplicando el autoaprendizaje y estrategias de automotivación, donde se centra toda la atención al aprendizaje de los alumnos y no a la enseñanza.

ventajas:
  • los estudiantes se sienten personalizados en el trato con el docente y sus compañeros, si el seguimiento y la retroalimentación son adecuados.
  • Puede adaptar sus clases de acuerdo con su tiempo.
  • Puede meditar antes de escribir una respuesta porque trabaja off-line.
  • Tiene mayores facilidades para seguir el ritmo de su profesor.
desventajas:
  • La pasividad del estudiante frente a este medio, porque se percibe como un "medio fácil".
  • Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.
  • Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
  • Deja de lado la relación maestro-estudiante, deshumanizando el proceso de formación.



Educación en linea
La educación en línea es una modalidad de aprendizaje electrónico que utiliza una red de comunicaciones canal para realizar el proceso de enseñanza, por ejemplo Internet. La educación en línea es un tipo de educación a distancia.

ventajas:

  • Se puede acceder a carreras o planes de estudios que no se encuentran disponibles en el sector geográfico en el que se vive.No hay horarios de estudios por lo que el estudiante puede acceder a sus clases en cualquier momento del día que tenga disponibilidad de tiempo.
  • La titulación obtenida por medio del estudio de la educación en línea tiene la misma validez que la obtenida por medio de clases presenciales.
  • Los planes de estudios se encuentran adaptados teniendo en cuenta las posibles limitaciones de tiempo que pueden tener los estudiantes, por lo que la carga será equilibrada.
desventajas:
  • Algunos centros de estudios en línea pueden tener costos elevados de matriculación e inscripción, los cuales en algunos casos podrían no alcanzar a ser cubiertos por el estudiante.
  • En muchos casos los planes educativos no son totalmente a distancia y el estudiante debe cumplir con la asistencia a determinadas actividades como evaluaciones o asignaciones especiales, por lo que deberá movilizarse hacia el centro educativo en el momento que le sea requerido.
  • El hecho de no asistir a clases presenciales limita la interactividad con otros estudiantes y vuelve más probable que el estudiante deserte de su plan de estudios por falta de interés en el mismo.
Educación a distancia
Se interactúa desde una computadora con el profesor que se Llevan a cabo a través de Internet. Caracterizados por una separación física entre Profesorado y estudiantes.

ventajas:

  • no requiere de un horario establecido
  • Pueden estudiar de manera flexible.
  •  Los estudiantes pueden estudiar según su tiempo disponible. En el lugar de su elección (casa, trabajo o centro de aprendizaje).
desventajas:
  • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
  • La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
  • Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.



para mi la educación presencial es mejor que todas, por que puedo recibir las clases físicamente, interactuar con el profesor, realizar mis dudas dentro del salón de clases y que me den las respuestas inmediatas, y también pienso que así adquirimos mas conocimientos cuando nuestros compañeros participan o apartan ideas importantes, se pueden retomar las ideas. todos los tipos de modalidades son importantes pero tienen sus ventajas y desventajas.

3 comentarios:

  1. cande,tu cuadro comparativo sobre cada modalidad la tienes bien estructurada y sobre tu informacion das a conocer sobre lo que nos beneficia y que quizas no sabiamos que existian diferentes tipos de estudios

    ResponderEliminar
  2. tu trabajo esta bien estructurado va de acuerdo con lo que pusiste, agregaste las diferentes modalidades que hay esta bien estructurado sabemos que todas son importantes muy bien.

    ResponderEliminar
  3. El cuadro comparativo está bien estructurado.
    Realizaste tu opinión personal.

    ResponderEliminar